miércoles, 10 de junio de 2015

Historia de la Argentina. Capitulo 11 Economia peronista - History of Argentina . Chapter 11 Peronist Economy

Accidente de Tránsito en la esquina de calles Perú y Sarmiento. (año 1932) Ciudad Capital de Mendoza - Traffic accident on the corner of Peru and Sarmiento streets


10 de Junio de 1945, 70 años que se dejó de manejar a la Inglesa.



En abril de 1944 se debatía qué ocurriría cuando se terminara el puente que unía Paso de los Libres con Uruguayana (Brasil). Porque nuestros vecinos manejaban conservando la derecha, pero nosotros lo hacíamos al revés, es decir, “a la inglesa”.

El ministro de Obras Públicas del presidente Farrel, Juan Pistarini, firmó el decreto que establecía que el domingo 10 de junio de 1945, todos los autos del país debían modificar su sentido de marcha. Se determinó que la primera semana se manejaría a menor velocidad. La campaña comenzó de inmediato. Se imprimieron calcomanías que debían pegarse en los vidrios de los autos. Las flechas indicaban por dónde debían ser pasados: por la izquierda.
Los folletos con consejos buscaban resolver las situaciones de incertidumbre –por ejemplo, en una bocacalle– con frases como:
“Piense que si usted es una persona serena, el otro conductor puede ser un novicio de temperamento nervioso y perder el control en momento de peligro”.
“Si se encuentra de frente con otro coche que no tiene en cuenta el cambio de mano, usted debe detener su vehículo y hacer al otro conductor las indicaciones necesarias”.
Como medida complementaria, se modificó el sentido de circulación de muchísimas calles. Brigadas del Touring Club Argentino y del Automóvil Club Argentino salieron con escaleras y martillos a estampar carteles viales. Se dieron vuelta 280 señales y se adhirieron a las esquinas 6500 flechas indicadoras del sentido de la circulación. Se acordó que los trenes y subtes no cambiarían de mano para no sumar más confusiones.
En mayo se realizó un simulacro de cambio de mano en Corrientes y Nueve de Julio. Durante un día entero, se podía dar vueltas alrededor del obelisco en el sentido contrario al que estaban acostumbrados. La gente se paraba en la Plaza de la República para ver el espectáculo del giro a la izquierda.
A las 5:55 de la mañana del domingo 10 de junio de 1945, un ejército de policías hacía sonar sus silbatos y le indicaba a los automovilistas que circulaban que lentamente se pasaran de carril o giraran el vehículo –por el cambio de sentido de más de cien calles– y aguardaran frenados cinco minutitos. A las 6:00 dejó de manejarse “a la inglesa”.
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/costumbres/cuando-dejamos-de-manejar-a-la-inglesa/

Miramar, playa y alrededores del casino. Viña del Mar, Chile (año 1930) - Miramar beach and around the casino.


Logo de Viñedos y Bodegas MONCENISIO, de Angel Cavagnaro Ltda. (año 1929) Mendoza - Vineyards and Winery logo MONCENISIO , Angel Cavagnaro Ltda


Un Pozo en perforación, en las minas de petroleo en El Sosneado. (año 1929) Mendoza - A well drilling , oil mines in Sosneado


Confiteria del Parque del Oeste, actual Parque General San Martín (año 1915) Mendoza - Confectionery Park West , current General San Martin Park


Cólera: esa epidemia tan temida A fines del siglo XIX, los mendocinos vivieron una pesadilla dantesca. La enfermedad se cobró la vida de cerca de 4 mil personas. Los presos de la Penitenciaría enterraron a las víctimas.

 La alarma se encendió a fines de 1886, tras la muerte de una humilde mujer en el distrito del Plumerillo, departamento de Las Heras: por segunda vez desde la colonia, la temida epidemia de cólera había llegado a Mendoza.

Un Vibrio cholerae importado
La enfermedad comenzó a propagarse en nuestro país tras el arribo de un barco proveniente de Nápoles -Italia- al puerto de Buenos Aires, cuyo ingreso había sido prohibido en Brasil y Montevideo ya que algunos tripulantes estaban enfermos. Entonces, el cólera comenzó a propagarse rápidamente en la ciudad y en poco tiempo se extendió en gran parte del territorio argentino. Tal vez, la imprudencia de los funcionarios de ese momento al no tomar medidas preventivas hizo que el flagelo llegara rápidamente hasta nuestra provincia.
Un gobernador precavido
Cuando las malas noticias llegaron a Mendoza, el gobernador Rufino Ortega ordenó la creación de un comité de higiene integrado por reconocidos médicos locales. Además, decretó una cuarentena por siete días, a realizarse en la misma frontera, para cada persona que quisiera ingresar a la provincia.
Sin embargo, esto fue mal visto desde Buenos Aires y el ministro del Interior, Eduardo Wilde, ordenó revocar la decisión, ya que atentaba contra el buen desarrollo de las actividades comerciales. 
Ante tal presión, Ortega tuvo que levantar la medida. Al mismo tiempo, Luis Lagomaggiore ordenó para la Capital urgentes medidas sanitarias: quemar la basura, desinfectar letrinas con cal, regar y mantener impecables las veredas y casas, entre otras.
La bacteria que arrasó con todo
Pese a los cuidados, la enfermedad se propagó y en nuestra provincia fallecieron entre 2 mil y 4 mil personas. Como las camas para los pacientes no eran suficientes, se recurrió a la atención domiciliaria y se organizaron comités, que contaban con médicos particulares y extranjeros.
La ciudad quedó desolada; como los empleados municipales se negaron a enterrar los cuerpos, la tarea debió ser realizada por los internos de la Penitenciaria. Recurso de vital importancia en épocas de catástrofes, la prensa de Mendoza comunicó a los pobladores medidas para evitar la enfermedad. 
Las recomendaciones iban desde evitar las frutas y los desarreglos con bebidas alcohólicas, la extenuación física y los cambios bruscos de temperatura, hasta la conveniencia de comer carnes y pescados fritos o asados y la prohibición de beber y usar agua de acequias.
En los primeros meses del año siguiente, la epidemia comenzó a mermar produciéndose menos víctimas fatales hasta que desapareció. 

Chicas Audaces, (año 1967)


Publicidad. Dilatador Rectal a pilas. 4 tamaños


Pequeño muchacho que fija su patineta, 1947.


Photo por Ralph Morse.

Motociclistas de la policía militar colonial inglesa, alineados para inspeccionar zonas de Egipto. (año 1940).


martes, 9 de junio de 2015

"¡Qué vuelvan los lentos!" El disc jockey Salvador Rincón nos cuenta cómo se armaba la noche mendocina- ¿Qué temas se escuchaban? ¿Cómo se bailaba? - "What become slow ! " The disc jockey Salvador Rincón tells us how the night mendocina- What topics could be heard was armed ? How do you dance ?

Pioneras del Hockey sobre césped, en Mendoza. (año 1933) - Hockey pioneers in Mendoza


Se juntaban los domingos en la mañana en el Parque General San Martín, a jugar
 

La jugadoras del Club Patín Mendoza, dejaban los Patines y jugaban en el césped del Parque

Publicidad Gráfica de Hotel Termas Los Molles. (Octubre 1933) Mendoza - Advertising Graphic of Hotel Termas Los Molles


Patronato de la Infancia, c.1910


Parte de la concurrencia que presenció el match de fútbol en el field de Gimnasia de Mendoza (Octubre de 1933) - Part of the crowd who witnessed the football match in the field of Gimnasia de Mendoza


Procesión en honor de la Virgen del Carmen de Cuyo. (8 de Setiembre 1933) Ciudad Capital de Mendoza - Procession in honor of the Virgen del Carmen de Cuyo


La procesión pasando por calle Sarmiento, ciudad capital de Mendoza.
Al fondo se observa el edificio del Pasaje San Martín

The Sarmiento street procession through the capital city of Mendoza .
To fund the building of the Pasaje San Martin is observed

Hábiles delincuentes, conocidos cuenteros detenidos por la policía de Mendoza (año 1933) - Business criminals, known storytellers detained by police in Mendoza


De izquierda a derecha: Juan Ruiz, Luis Palumbo, Manuel Lagares y Pedro Caricabúz. 

Pioneros del fotoperiodismo Son los primeros artistas que retrataron a aquella “aldea de barro”, que era nuestra Mendoza antigua, con el fin de dar testimonio.


A partir de mediados del siglo XIX, llegaron a nuestra provincia tres de los más renombrados fotógrafos que sin darse cuenta, se convirtieron en los primeros fotoperiodistas de la historia mendocina. Ellos retrataron lugares, personajes y costumbres.
Hoy, sus trabajos fotográfico son actualmente de gran valor para poder describir cómo era la Mendoza antigua. Aquellos pioneros fueron los alemanes Adolfo Alexander, Adolfo Streich y el portugués Cristhiano Jr.
Primero, un alemán
A principios de 1855, el alemán Adolfo Alexander, quien llegó a Chile para  viajar luego a nuestro país. Después de traspasar la cordillera de los Andes, llegó a la ciudad de Mendoza en donde se estableció e instaló su atelier de daguerrotipos en una casa ubicada en calle 25 de Mayo 458 -hoy Montecaseros- en la vivienda que pertenecía a doña Juana Zuloaga. 
A los pocos meses de su llegada, el artista teutón fue comisionado por el Gobierno de la provincia para realizar un relevamiento fotográfico integral de la ciudad de Mendoza.
Alexander  inició su trabajo tomando vistas del entonces Cabildo, la Casa de Gobierno, el Teatro, el Club del Progreso, los principales comercios de la ciudad y algunas casonas coloniales. Su tarea le llevó varios meses, pero dejó las más valiosas estampas mendocinas. Estas valiosas imágenes nunca fueron encontradas y se cree que desaparecieron cuando se produjo el trágico terremoto que azotó Mendoza en 1861.
Durante su permanencia en nuestra provincia, Adolfo se casó con  Rosario Lencinas Conil y en 1860, partió con su familia rumbo a Buenos Aires en donde se radicó.

El portugués de los paisajes
Se llamaba José Cristhiano de Freitas Henriques Junior, pero se lo conoce por Cristhiano Junior. 
En 1855 desde Portugal partió hacia Brasil con su familia y se instaló primero en Alagoas y luego  en Río de Janeiro. Posteriormente pasó a Buenos Aires en donde inauguró en 1867 su estudio fotográfico.

Fue el más famoso de los fotógrafo que dejó su impronta periodística retratando a políticos, militares, como Sarmiento, Alsina y Luis Sáenz Peña, entre otros.
En 1879, el portugués inició una gira por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy con el objetivo de completar su "Álbum de vistas de la República Argentina".
La llamó "Gira artística" y le llevó cuatro años en tomar más de 4.000 imágenes.
El 15 de marzo de 1880, Cristhiano Jr. llegó a nuestra provincia y abrió su estudio fotográfico. Con su cámara, realizó impresionantes tomas de las ruinas del terremoto de 1861, en la antigua ciudad, también de la plaza Independencia, la calle Unión -hoy Sarmiento-, la Alameda y otros lugares como El Challao y la Lagunita.
También retrató la cordillera de los Andes y para esta aventura llevó su equipo y a su fiel perro llamado "Pacha" dejando plasmadas las imágenes más hermosas de la cordillera.
 A fines de junio de 1881, interesó al Gobierno de la Provincia para suscribirse a su obra "Álbum de vistas de la República Argentina". Dos meses después, el fotógrafo portugués se ausentó definitivamente de Mendoza. Dejó su mirada, testigo de una ciudad que nunca volvería a ser la misma.  Falleció en 1902 en la ciudad de Asunción del Paraguay.

Streich: fotógrafo de sociedad
Augusto Streich nació en Alemania y a principios de 1880 viajó a Argentina, previo escala en Brasil y llegó Buenos Aires en donde se quedó algunos meses. Luego viajó a diferentes provincias. En Tucumán conoció a Matilde Schacoff, con quien se casó y tuvo tres hijos.
En 1890 llegó a nuestras tierras para probar suerte con su profesión y se instaló en Necochea 48 de Ciudad.
Muchas de sus imágenes se convirtieron en un verdadero tesoro de la historia local.
El gobierno mendocino lo convocó para retratar a sus gobernadores y algunas imágenes quedaron para la posteridad, como las de la asunción de Rufino Ortega (h) junto a Emilio Civit.
Fue, además, el único fotógrafo que retrató la llegada del Cristo Redentor (que fue trasladado en partes) para su posterior ensamblado e inauguración en 1904. Para el Centenario de 1910 cientos de fotos fueron reflejadas por su cámara en diferentes festejos. Durante la inauguración del Monumento al Ejército de los Andes, dejó su testimonio en el papel fotográfico de ese particular acontecimiento.
Fue también uno de los primeros reporteros gráficos que registró del cuerpo del gaucho Cubillos, poco después de su muerte.
Se casó por segunda vez con Marta Passarge y tuvo otros tres hijos. A los 82 años, falleció en Godoy Cruz.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/pioneros-del-fotoperiodismo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...