miércoles, 17 de abril de 2013

La Guerra entre Adidas y Puma. Adolff y Rudolf Dassler.




Esta lucha comenzó allá por los años mozos del siglo pasado, cuando Christoph Dassler y su hijo Rudolf, alemanes, trabajaban en una fábrica de zapatos llamada Big Dogs, en un pueblo cerca de Nuremberg. La Primera Guerra Mundial estalló y Rudolf, el hijo, tuvo que unirse a la lucha y dejar la fábrica. Después de la guerra volvió al pueblo, por decirlo de algún modo, y comenzó a trabajar en otras fábricas, no dedicadas al mundo del calzado.
Adolf Dassler contrata a dos fabricantes de zapatos en el lavadero de su madre, un habitaculo de unos 20 metros, sin electricidad ni maquinaria. Todos los zapatos que produce son de cuero y estan hechos a mano aunque muy pronto empieza a crear zapatos distintos para cada deporte.
Después de un tiempo empleado por cuenta ajena, en 1924 Rudolf se unió a su hermano Adolf, apodado “Adi”, que acababa de fundar su propia fábrica de zapatillas: Gebrüder Dassler Schuhfabrik, esto es, Fábrica de Zapatos de los Hermanos Dassler. Adi era el diseñador y su hermano Rudolf el vendedor.
El negocio fue prosperando y en 1936 Adi viajó a hasta la villa olímpica con unas zapatillas y convenció a Jesse Owens para que las usara en la competición. Aceptó y así se convirtió en el primer atleta de color en ser esponsorizado.
Recordemos que Owens fue la estrella de aquellas olimpiadas, por ganar medallas y por el disgustó que aquello le provocó a Hitler. GanÓ 4 medallas de oro y establece cinco records del mundo: usando el calzado Dassler en todas las pruebas. El patrocino de Owens fue un éxito y la fama de las zapatillas Dassler creció como la espuma. Todo el mundo, en todo el mundo, quería aquellas zapatillas para correr.
Hasta aquí la historia ya es digna de recordar y merece una curistoria, pero no acaba aquí la cosa. Los hermanos Dassler se unieron al partido Nazi alemán, aunque con diferentes intensidades. Esta diferencia de opiniones les llevó a distanciarse y finalmente, como siempre pasa en estas riñas familiares, un último detalle, posiblemente sin importancia, acabó por romper la relación entre los hermanos. Durante la Guerra la fábrica se transformó, como muchas otras, en proveedora de la Wehrmacht.
Muchos pensarán que sus ordenes eran construir botas y ropa militar. Nada mas lejos de la realidad. Su mision fue construir el conocido como "Panzerschreck" (Tank Terror), un bazooka que podía perforar una coraza de 114 mm de espesor desde una distancia de 150 m. Se utilizó con éxito en la batalla de Stalingrado y con menos fortuna por los Afrika korps. ¿Quién hacía entonces la ropa y el equipamiento?, Hugo Boss, otra de las muchas empresas al servicio de Hitler.
Tras un juicio celebrado por los aliados para evaluar su nivel de compromiso con el nazismo, Adi salió exonerado y pudo retener el control de la empresa. Con la derrota en la maleta y tras haber sido prisionero de los americanos y denunciado por su propio hermano, Rudolf tuvo que emigrar, con mujer y dos hijos, al otro lado del río Aurach para empezar de cero en una pequeña fábrica en Würzburgerstrasse. El lugar se emplazaba a pocos kilómetros, pero la reconciliación entre ellos distaba una galaxia. La mitad de los empleados –los técnicos– se quedaron con Adi; la otra mitad –los de ventas– se enrolaron con Rudolf. El río marcó la linde entre los adeptos de uno u otro hermano.
Herzogenaurach es un pueblo situado al sur de Alemania, en Baviera, cada lado de Herzogenaurach tiene sus propias pastelerías, carnicerías y hasta escuelas. Cada lado, también, se tiene odio mutuo, al estilo de dos pueblos vecinos enfrentados, pero todo en un mismo pueblo. En un lado del río está la sede de la marca Adidas y en el otro, a apenas 500 metros de distancia, la sede de la marca Puma.
En 1948, los dos hermanos, Rudolf y Adi, dividieron la empresa. El primero creó una nueva empresa y el segundo continuó con la ya existente. Eso sí, le cambió el nombre y la renombró a partir de su mote: “Adi”. De aquí nació la marca Adidas, de la unión de “Adi” y “Dassler”.La nueva empresa, creada por Rudolf, siguió el mismo patrón y se llamó Ruda, proveniente de “Rudolf” y “Dassler”. Más tarde, en 1948, este Ruda fue cambiado por Puma y de ahí hasta hoy. Dos de las marcas punteras en artículos deportivos del mundo, provienen de dos hermanos que acabaron reñidos hace casi unas cuántas décadas. La rivalidad entre los Dassler se convirtió en el germen de una contienda colosal. Los combates se libraron en la calle, en los tribunales, en la cárcel...
Los herederos mantuvieron encendida esta rivalidad mutua, que acabó por convertirse en un furibundo odio en 1970, cuando ambos hijos, Horst y Armin, pugnaron por fichar al gran jugador de fútbol Pelé para que promocionara su respectiva marca. Para evitar una infinita guerra de ofertas que mermara la capacidad económica de ambas compañías, optaron finalmente por llegar a un acuerdo: el “pacto Pelé”, que consistió en que Pelé ya no sería un objetivo comercial. Sin embargo, Armin, dueño de Puma, acabó contactando en secreto con la estrella brasileña y le entregó 25.000 dólares más otros 100.000 por los siguientes cuatro años de esponsorización, además de un 10 % de las ventas de todas las botas Puma con su nombre.
El 13 de febrero de 1974 Adi Dassler irrumpió en el vestuario de la Selección Española de fútbol prometiendo a cada jugador 100 dólares por calzar Adidas. Los rojigualdas se jugaban el pase al Mundial en Francfort frente a Yugoslavia. Todos cambiaron de botas menos el madridista Pirri, quien a cambio de 400 dólares pintó las tres rayas, símbolo de la marca, sobre sus botas Puma teñidas de negro. Adujo que las Adidas «le hacían rozadura».
Rudolf Dassler moría el 6 de septiembre de 1976. Alegría desbordante que se reflejó en la siguiente nota de condolencias: «Por razones de piedad humana, la familia Adolf Dassler no hará comentario alguno sobre la muerte de Rudolf Dassler».
El ocaso coincidió con la explosión de las marcas estadounidenses Nike y Reebok, que le arrebataron parte del pastel gracias a la popularización de la NBA. Madonna o Brad Pitt luciendo modelos de Puma contribuyeron al relanzamiento de una empresa en horas bajas desde la retirada de Boris Becker. Su presidente, Jochen Zeitz, no pudo frenar la compra por parte de PPR, una multinacional francesa. Por su parte, Adidas volvió a manos alemanas, compró Reebok por 3.000 millones de euros y su consejero delegado, Herbert Hainer, devolvió gloria y dividendos. «Irónicamente, el único miembro de la saga ligado a alguna de las dos compañías es Frank Dassler, nieto del fundador de Puma que ¡trabaja para Adidas!», exclama Smit. Últimos símbolos: Zidane, el galáctico Beckham y varias selecciones nacionales de relumbrón. Cuba incluida. Porque de los tentáculos de Adi no se libró ni Fidel Castro, que viste su anti imperialista, revolucionario y quebradizo cuerpo con un chándal Adidas cada vez que reaparece. Como reza el último lema de la marca, impossible is nothing.

Fotos con Historia. El beso de la vida (año 1967)


El fotógrafo americano Rocco Morabito ganó el premio Pullitzer en 1968 por esta fotografía, "El beso de vida", en la categoría Spot Photography.
La imagen muestra dos operarios de las líneas de alta tensión. Uno de ellos, el entonces aprendiz R. G.Champion, recibe una descarga eléctrica de 4.160 voltios, sufriendo en consecuencia un infarto. Su compañero, J. D. Thompson, vino en su rescate, practicandole la técnica de respiración boca a boca para tratar de reanimarle. Un ambulancia lo recogió mas tarde y termino por recuperarse.   
La foto fue tomada en julio de 1967 por Rocco Morabito, que trabajaba para el Jacksonville Journal. Morabito hizo su famosa foto cuando regresaba de cubrir una huelga del ferrocarril. Utilizó su radio para indicar al periódico que llamaran a una ambulancia, y después de hacer la fotografía llamó por radio de nuevo al periódico, el cual estaba cerca de la hora límite para lanzar la edición del día, para decirles: “Es posible que deseen esperar a esto. Creo que tengo una muy buena.“
Champion vivió superando la terrible experiencia y murió de paro cardíaco en 2002.

martes, 16 de abril de 2013

Primer Trailer Oficial de EL HISTORIADOR. Idea y Conducción: Walter Burriguini. (Mendoza)


Primer Trailer oficial de EL HISTORIADOR, una serie producida íntegramente en la provincia de Mendoza (Rep. Argentina) por mendocinos y para la televisión de aire local.

"Mente Cultural" en asociación con "Kraken Tentacular" presentan EL HISTORIADOR.

Dirección: Nicolás Nuñez
Producción Ejecutiva: Juan Pablo Burriguini
Idea y conducción: Walter Burriguini





Curiosidades. La primera autopista de la historia (año 1921)

autopistasUna autopista es una vía de circulación de automóviles y vehículos terrestres de carga, se diferencia de una carretera en que la autopista dispone de doble carril para cada sentido con calzadas separadas. La primera autopista del mundo se construyó en Italia, en 1921, entre Milán y Varese. Hoy forma parte de las autopistas A-8 y A-9 italianas. Tenía dos calzadas separadas, pero aún no contaba con cruces a distinto nivel.
Algunos historiadores consideran que la Vía Apia es la primera autopista de la historia, es la calzada romana más conocida y mejor conservada del mundo
La Vía Apia De 540 km de longitud y aproximadamente 8m de anchura estaba calculada para el paso simultáneo de dos carros viajando en sentido contrario.
La calzada estaba realizada a base de piedra basáltica de forma poligonal y estaba flanqueada a ambos lados por una acera de aproximadamente un metro de ancho. A lo largo de sus márgenes se encontraban multitud de sepulcros, tumbas y otros monumentos funerarios, debido a la existencia de una ley que prohibía los enterramientos dentro de la ciudad, así como cementerios paganos y los primeros cementerios paleocristianos donde los primeros cristianos celebraban la Eucaristía.
Considerada la primera y más importante calzada romana, fue construida en el 312 a.C. siendo censor Apio  Claudio Caeco, como vía de comunicación entre Roma y Capua.
Debido a la gran confluencia de personas se sucedían las “stationes” o lugares para el cambio de caballos y las “mansiones” que podemos asemejar a nuestro concepto de posada.
Tras la caída del imperio la Vía Apia cayó en desuso, siendo restaurada mucho después por orden del Papa Pío VI. Napoleón y Mussolini también supieron apreciar la grandeza de la obra y apostaron por su conservación.
La calzada parte de la Puerta de San Sebastián, actualmente la Vía Apia se encuentra cerrada al tráfico.

Camino nuevo y grato aspecto. Villa Eva Perón actual Villa de las Cuevas. (año 1951) Mendoza


A la derecha y en primer plano se observa el edificio destinado a la usina donde estaban los motores que proveían de energía eléctrica a la Villa. En el centro el camino internacional pavimentado  de 8 metros de ancho. Al Fondo se observa el edificio  que era la aduana, que luego fue demolida y mas atrás arriba se encuentra el refugio de piedra que sirvió de posta al correo a fines del siglo XIX.
Mas arriba a la izquierda había una represa que proveía de agua a los pobladores,

domingo, 14 de abril de 2013

Inundación en la provincia de Buenos Aires. 4 de Agosto de 1958



Las escenas de inundado río que fluye a una velocidad de 50 mph en Buenos Aries región.
.Muchas personas se quedaron sin hogar y desaparecidos. La gente desplazada a lugares más seguros y disponer de material de socorro. 04 de agosto 1958. 

Los vencedores de los Andes. Alejandro Posca y José Zelaya (año 1923)

Los vencedores de los Andes

¿Quiénes fueron los primeros mendocinos en cruzar en automóvil la cordillera? Una historia que conmovió al país, hace 90 años.

Hace 90 años, ocho mendocinos aparecieron en las tapas de diarios internacionales al realizar una importante hazaña: cruzar en automóvil la cordillera de los Andes. Fue una empresa difícil la que tuvieron que pasar estos intrépidos hombres. 

 Alejandro Posca y José Zelaya fueron los que organizaron aquella expedición en el otoño de 1923 y junto a sus 6 compañeros vencieron al coloso americano. 

Hoy recordaremos aquella epopeya que marcó un hito en la historia internacional. 

Rodando por los Andes 
Desde tiempos inmemoriales el cruce de los Andes se hacía en mula; en el siglo XIX el ferrocarril ocupó ese lugar... En los primeros años del ‘30, autos y camiones dejaron sus huellas.

El primer intento de pasar la cordillera en auto data de 1905 cuando el uruguayo Pedro Rusiñol llegó a Mendoza con su Oldsmobile "Tonneau"  y realizó el cruce exitosamente pero por las vías del ferrocarril Andino.

En 1914, Johnson Martin fue el primero que hizo la travesía pasando por el estrecho camino utilizado por los arrieros, en un automóvil marca Buick. Éste demostró  que era posible cruzar la cordillera sin grandes dificultades.

Desde principios del siglo XX, la industria automotriz avanzó rápidamente y en 1920, millones de automóviles circulaban en todo el mundo. 

En Mendoza, los coches hicieron furor y se instalaron varias concesionarias de primeras marcas, como las de John Walker, Salvador Amitrano, Ricardo Ruiz y M. Fioravanti.

Los vehículos iban tímidamente asomándose por las calles mendocinas pero eran pocas las familias que podían acceder a estas confortables máquinas. 

Una loca idea
El automóvil apasionó también a muchos mendocinos que se decidieron a competir entre ellos con gran pasión. Fueron los primeros “fierreros”.

Hasta llegados los años 20's ningún cuyano se había animado a realizar un viaje en auto a través de la cordillera.  

Hasta que un día dos intrépidos jóvenes, llamados Alejandro Posca y José Zelaya, se reunieron y se propusieron organizar esta empresa. Ambos sabían que no era un juego de niños el desafiar aquellos caminos estrechos y sinuosos, pero era la única oportunidad de demostrar que se podía transitar por ellos.

Hacia la conquista del caminoDurante fines de marzo de 1923, Posca y Zelaya invitaron a participar a varios acompañantes como Mariano Bustos, Ricardo Guilard, Salvador Rodríguez, el italiano Alejandro Scotti, Julito Villanueva y Héctor Decúrgez.

Los preparativos fueron arduos. Se estudiaron cartas topográficas, también se realizaron algunos viajes en tren para poder verificar los inconvenientes a sortear, ya que el camino siempre había sido muy estrecho.
 
Por este motivo, el equipo se aprovisionó de palas, tablones, picos y otras herramientas que llevarían en sus vehículos para despejar o ensanchar el camino. Todo estaba listo para partir pero una noticia sorprendió a los expedicionarios.

Desde Buenos Aires, otro grupo de automovilistas se preparaban para realizar un viaje por la misma ruta hasta Valparaíso. Esto hizo que Posca y Zelaya salieran de inmediato. 

Hacia la gloria
En la madrugada del 29 de marzo, los desafiantes pilotos partieron desde la ciudad de Mendoza en dos automóviles: un Dodge y un Studebaker. Mucho público se reunió para saludarles y desearles suerte en esta gesta.

Al salir tomaron hacia el norte, por el camino que lleva a Villavicencio, que en ese momento era el único para llegar a Uspallata. Con excesiva cautela, los dos autos circularon por una senda que los llevaba hasta la Quebrada del Toro, de muy difícil acceso, y desde allí siguieron a la estancia de Uspallata, lugar en donde acamparon. Así finalizó la primera etapa.

Desde Uspallata, el camino comenzaba a tener muchísimos obstáculos, pero tuvieron una ingeniosa idea que fue la de utilizar el terraplén del ferrocarril Trasandino para poder superarlos. Lentamente el Dodge y el Studebaker comenzaron a transitar por los durmientes de las vías hasta la estación de Zanjón Amarillo y desde allí cruzaron el río Mendoza con el mismo sistema.
 
Luego llegaron a Punta de Vacas, en donde utilizaron una senda paralela al del ferrocarril, pasaron por Puente de Inca y Las Cuevas a casi 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí, a diferencia de la hazaña realizada en 1905 por el oriental Rusiñol, pasaron por el túnel internacional -inaugurado en 1910-  rumbo a Chile. 

Al cruzar casi 5 kilómetros por debajo de la cordillera, llegaron a Juncalillo y desde allí partieron hasta el pueblo de Los Andes. Todo el pueblo de Los Andes salió a las calles para ver pasar a estos intrépidos conductores. Después de un descanso, siguieron hasta San Felipe y atravesaron la cuesta vieja de Chacabuco para llegar a la ciudad de Santiago, el 31 de marzo, en donde fueron recibidos con mucha algarabía por las autoridades y público en general.

 Habían realizado la hazaña en 72 horas de viaje. Después de unos días de descanso, Alejandro Posca y José Zelaya, con sus acompañantes, regresaron con los dos automóviles, haciendo el mismo camino pero, esta vez con dirección a Mendoza. Este raid ayudó a que el estado tomara conciencia de la necesidad de construir un camino para automóviles y se inició una nueva forma de viajar.
Carlos Campana - las2campanas@yahoo.com.ar
fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2013/4/14/vencedores-andes-708081.asp

Antiguo Hotel Termas de Cacheuta. (Mendoza).


viernes, 12 de abril de 2013

Guía para mujeres solteras de 1938.























Normas que se recomienda seguir a rajatabla.
En 1938, se publicó en E.E.U.U, una curiosa guía en la que “aconsejaba” a las mujeres solteras como comportarse en su primera cita. Sin desperdicio.
Aunque parezca sorprendente se ve que en muchos sitios esto no ha cambiado demasiado.
Vístete en tu vestidor para mantener tu atractivo. Mantente preparada para salir cuando la cita llegue: no lo hagas esperar. Salúdalo con una sonrisa.
 los hombres no les gustan las mujeres que les piden prestado su pañuelo y lo manchan con carmin. Maquíllate en privado, no donde el te vea.
No te sientes con posturas desgarbadas, y nunca aparentes estar aburrida aun cuando lo estés. Mantente atenta y si debes mascar chicle -no recomendado- hazlo en silencio, con la boca cerrada.
Las mujeres indiferentes no atraen a los caballeros. No hables mientras bailas; cuando un hombre baila es que quiere bailar.
No uses el espejo retrovisor del coche para arreglar tu maquillaje. Los hombres lo necesitan para conducir.
Si necesitas sostén, lleva uno puesto. No le pegues tirones a tu faja, y cuida de que tus medias no estén arrugadas.
No te muestres familiar con tu acompañante acariciándole en publico. Cualquier muestra de afecto en publico se considera de mal gusto, y normalmente le resultara vergonzosa o humillante.
No seas sentimental o intentes hacerle decir lo que no quiere manejando sus emociones. A los hombres no les gustan las lagrimas, especialmente en sitios públicos.
No te muestres familiar con el jefe de comedor hablando sobre lo mucho que te divertiste con algún otro alguna otra vez. Los hombres merecen y desean tu entera atención.
No hables sobre ropa ni intentes describir tu nuevo vestido a un hombre. Agrada y halaga a tu cita hablando de lo que a el le apetece hablar.
No bebas demasiado, pues un hombre espera que mantengas tu dignidad durante toda la tarde. Beber tal vez haga a algunas mujeres parecer inteligentes, pero la mayoría se vuelven tontas.

12 de Abril de 1891. Primeros dos partidos oficiales del fútbol Argentino



El 12 d abril de 1891 se jugaron los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino: Buenos Ayres F.C. vs. Saint Andrew's, y Old Caledonians vs. Belgrano F.C. St Andrew´s ganó 5 a 2; y Old Caledonians venció por 6 a 0 a Belgrano F.C.
La “Argentine Association Football League” fue la primera entidad en organizar un torneo de futbol en argentina. Si bien en el primer campeonato Saint Andrew`s y Old Caledonians sumaron 13 puntos cada uno, el campeón fue Saint Andrew`s, luego de jugar el partido desempate. El resultado del encuentro fue 3 a 1 a su favor. Es por esto que este equipo es considerado el primer campeón del futbol argentino.

El equipo campeón estaba formado por: F. V. Carter; L. C. Penman, G. A. Waters; F. Francis, H. Barner, A. Buchanan; J. Caldwell, Charles Douglas Moffatt, A. Lamont, E. Morgan, J. Buchanan.

En este campeonato sólo participaron cinco equipos: Saint Andrew`s, Old Caledonians, Buenos Aires Football Club, Belgrano Athletic Club y Buenos Aires al Rosario Railway.

Dos años después, el 21 de febrero de 1893, el escocés Alejandro Watson Hutton, considerado el padre del fútbol argentino, fundó la liga definitiva, The Argentine Association Football League (homónima de la asociación fundada en 1891), que con sucesivos cambios de nombre adoptaría finalmente la denominación de Asociación del Fútbol Argentino, la octava asociación de fútbol en crearse en el mundo. Ese mismo año organizó un nuevo campeonato argentino, mantenido desde entonces; el segundo más antiguo del mundo, fuera de las Islas Británicas, luego de los Países Bajos (1889), y precediendo a Bélgica (1896), Italia (1898) y Alemania (1903).

Se considera al 20 de junio de 1867 como fecha de comienzo del fútbol argentino. Ese día se jugó en Buenos Aires el primer partido de fútbol formalmente organizado entre habitantes del país. El partido fue convocado por el Buenos Aires Cricket Club, a iniciativa de los hermanos Thomas y James Hogg, que enfrentó al Buenos Ayres Football Club, fundado para la ocasión unos días antes, el primer club de fútbol argentino. El encuentro se jugó en los bosques de Palermo, en el lugar donde hoy se encuentra el Planetario, apenas cuatro años después de que se jugara el primer partido de fútbol moderno en el mundo, según las reglas de 1863. Desde entonces y durante varias décadas el fútbol se practicó en los clubes y escuelas fundados por los inmigrantes británicos.

Entre las instituciones educativas que tuvieron continuidad en la práctica de fútbol, se destacan el Buenos Aires English High School, fundado por Alejandro Watson Hutton en Buenos Aires y el Colegio Comercial Anglicano Argentino, fundado por Isaac Newell en Rosario, ambos comenzaron su actividad en 1884.

Publicidad Gráfica. Cerveza Andes. (año 1975) Mendoza


jueves, 11 de abril de 2013

Efemérides. 11 de Abril de 1882. Nacimiento de Fernando Fader.


Un 11 de abril de 1882 nacía en Burdeos, Francia, el pintor origen francés y nacionalizado argentino. Fader fue el principal introductor de la estética expresionista alemana en Argentina.

Fernando Fader nació en Francia y de muy niño se trasladó con su familia a Argentina. A los seis años regresó a Europa, a Alemania, para realizar sus estudios primarios. Decidió continuar su formación en este país y en 1892 ingresó en el Liceo del Palatinado para iniciar sus estudios de Bachillerato.
En 1898 regresó a la Argentina y realizó sus primeras pinturas. En 1900 viajó de nuevo a Alemania para estudiar pintura, no sin antes dedicar un año a recorrer Europa, visitando sus museos y exposiciones.






En 1901 realizó la prueba de selección para ingresar en la Academia de Bellas Artes de Munich, pero fue rechazado, se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Munich donde practicó el dibujo durante un periodo de seis meses. Finalmente fue admitido en la Academia de Bellas Artes de Munich, en la Escuela de Pintura de su consejero, el Profesor Heinrich von Zügel.
Acabó sus estudios en 1904 de forma exitosa: obtuvo una Medalla de Plata en el Concurso de la Academia por su cuadro La comida de los cerdos y una Mención por el óleo Mi perro. Al finalizar el curso regresó a Mendoza, Argentina, donde presentó su primera exposición individual en el Club Español. Inmediatamente después expuso su obra en la ciudad de Buenos Aires.
En 1905, Fader abrió su propia academia de pintura en la ciudad de Mendoza. Entre 1907 y 1908, formó parte del grupo de artistas que se reunían bajo el nombre de “Nexus”, al que también pertenecieron Cesáreo de Quirós, Carlos Ripamonte, Pío Collivadino, Alberto Rossi, Justo Lynch y Arturo Dresco. En 1908, el Salón Costa dedicó una exposición a los integrantes del grupo, mientras Fader presentaba una exposición individual en la Galería Witcomb.
Entre 1909 y 1914, hizo un paréntesis en su carrera y abandonó la pintura para dedicarse a la actividad empresarial. La fuerza de su vocación le llevó a reaparecer en el panorama artístico presentando dos óleos al IV Salón Nacional, al tiempo que el Museo Nacional de Bellas Artes adquirió su pintura, galardonada en Alemania, La comida de los cerdos, y la Academia Nacional de Bellas Artes le adjudicó la Cátedra de Paisaje. En 1915 participó en la Exposición Internacional de California, en la que obtuvo el Primer Premio y Medalla de Oro. Dos años más tarde, realizó una exposición individual en la Galería Müller, con la que trabajó regularmente desde entonces.
En 1918 se instaló en la finca de Loza Corral, Córdoba, que sería su residencia definitiva. En 1924, la Sociedad Amigos del Arte organizó su primera exposición retrospectiva, en la que se mostraron cuarenta y tres de sus obras. Continuó pintando incansablemente, se presentó en numerosos salones y llevó a cabo exposiciones a pesar de su mala salud, que empeoró notablemente a partir de 1927. En 1930 realizó la que fue su última exposición en vida.. En 1932 se inauguró, en las salas de la Comisión Nacional de Bellas Artes del Palais de Glace, una gran exposición retrospectiva que reunía ciento ochenta obras de Fader.

Destacan entre sus múltiples óleos y acuarelas los titulados La mantilla, La madre, La liga azul, y la serie titulada La vida de un día, consistente en ocho cuadros que representan el mismo paisaje. Su obra podría clasificarse en distintos periodos emocionales, una etapa en la predominan los colores ocres y pardos y en la que representa interiores oscuros, y otro momento de mayor luminosidad, donde la luz artificial cae sobre los objetos revelando su color.

Día Nacional del Remero.Nace Alberto Demiddi: (11 de Abril de 1944)


Un día como hoy pero de 1944 nacía el mejor remero de la historia argentina.


Un 11 de abril de 1944 nacía el mejor remero argentino de la historia. Demiddi se consagró Campeón panamericano en 1967 y 1971, campeón del mundo senior en Canadá en 1970 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Münich 1972.
Apodado por sus rivales como la máquina, nació en Buenos Aires pero se crio desde chico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. A lo largo de su trayectoria representó al Club Regatas de esa ciudad dedicándose en el single scull. Abandonó el remo en 1974 para destacarse como entrenador del Club Regatas La Marina en la ciudad de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires.
Mientras una pala roja y blanca corte el agua en busca de un triunfo ... 
El Remo seguirá vivo (ALBERTO DEMIDDI)

Hombre talentoso, tenaz, de gran decencia e integridad deportiva es considerado el más importante remero en la historia de la Argentina y uno de los deportistas argentinos más reconocidos mundialmente.

Demiddi fue especialista en el par de remos cortos, se consagró Campeón Mundial y Campeón Europeo. Obtuvo el primer puesto en la Real regata Henley. Participó en tres finales olímpicas: Tokio 1964, México 1968 (bronce) y Múnich 1972 (plata). Fue campeón panamericano en Winnipeg '67 y Cali '71.

Murió de cáncer en 2000, a los 56 años.




Premios y distinciones:

•    Ganó de manera consecutiva 12 campeonatos argentinos en single scull entre 1962 y 1973
•    Campeón Sudamericano en 1964, 1965, 1968 y 1970
•    Segundo puesto en la Regata Henley, Gran Bretaña (1964 y 1966)
•    Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá (1967)
•    Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México (1968)
•    Campeón Europeo en Klagemfurt, Austria (1969)
•    Campeón del Mundo Senior en Canadá (1970)
•    Campeón en la Real regata Henley, Gran Bretaña (1971)
•    Bicampeón Europeo Copenhague, Dinamarca (1971)
•    Medalla dorada en los Panamericanos de Cali, Colombia (1971)
•    Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania (1972)
•    Fue distinguido con dos premios Olimpia de oro (1969 y 1971), un premio Konex de platino como uno de los mejores deportistas argentinos y un diploma al mérito en su deporte (ambos en 1980).
•    En 2010 la Fundación Konex le otorga el Premio Konex de Honor a su familia por su figura de sobresaliente relieve.



Foto
Foto: 11 de abríl, ´´Día del Remero´´

Efemérides. José María Pérez Arzeno, Pionero de la Aviación Argentina a 100 años de su Fallecimiento (11 de Abril de 1913)


Un 11 de abril de 1913 fallecía uno de los pioneros de la aviación argentina al caer la aeronave que piloteaba cuando intentaba unir el trayecto entre Pergamino y Rosario.
El piloto sólo tenía 22 años cuando murió, el 11 de abril de 1913, mientras intentaba unir el trayecto entre Pergamino y Rosario y su avión cayó en campos de la provincia de Santa Fe.


De esa manera, Pérez Arzeno se convirtió en la tercera víctima de la aviación después de otros dos pioneros, Manuel Origone y Lorenzo Eusebione.

Al año, el 1 de marzo de 1914, correría la misma suerte Jorge Newbery, a sus 38 años, quien fuera el impulsor de la aviación en el país, el más conocido de la pequeña camada de aviadores de esos años.



miércoles, 10 de abril de 2013

La Primera Persona Fotografiada (año 1838)


La siguiente imagen titulada el Boulevard du Temple in Paris corresponde a una de las primeras fotografías obtenidas por un daguerrotipo en 1838 … 

Un ingenio fotográfico, inventado por Louis Jacques-Mande Daguerre, que consiguió reducir a un período comprendido entre los cinco y los cuarenta minutos el tiempo necesario para la toma de imágenes, convirtiéndose en el antepasado más directo de las cámaras actuales, sembrando las  de la fotografía moderna … 

Curiosamente, y a pesar de que en ese mismo instante la calle era muy transitada por diferentes personas y carruajes , en la imagen solo se ve a un hombre levantando una   mientras le limpian las   … la oportunidad de la situación hizo que fuera el único en quedarse quieto el tiempo suficiente ( entre 10 y 15 minutos de exposición para impresionar la fotografía ), convirtiéndose en la primera persona y figura humana anónima fotografiada de la historia 

El daguerrotipo funcionaba de la siguiente manera: se usaba una capa sensible de nitrato de
 extendida sobre una base de cobre para obtener la imagen ... A partir de la exposición en la cámara, el positivo se plasmaba en mercurio y luego, la imagen se fijaba al sumergir la placa en una solución de cloruro sódico 

Daguerre_2


Personal de la jefatura Política del Departamento de La Paz. (año 1938) Mendoza


Jefe político (en el centro) Don Carlos Santa María
Médico de policía, Dr. Enrique Dussel
Comisario General, Exequiel González
Subcomisario,  V. Lucero
Comisario, A. Maravilla, J. Maravilla, J.B.  Zugasti
Auxiliar, M.E. Curiel
Oficiales, Rodriguez, Chirino, Santa María y Herrero


lunes, 8 de abril de 2013

Linea de Colectivos 4. Barrio Aeronáutico - Barrio Bombal. (año 1973) Mendoza


Embaldosado del Paseo El Rosedal. Parque General San Martín. (año 1937) Mendoza



Fue durante un apacible atardecer del miércoles 31 de diciembre de 1919, que un grupo de funcionarios del gobierno populista radical José Néstor Lencinas, acompañados por una comitiva de damas vinculadas al acto, recorrieron los senderos del jardín mayor, disfrutando de sus rosales y del inicio de los festejos. Esta celebración había sido prevista para el 24 de ese mes, pero debieron aplazarla probablemente por la coincidencia con Nochebuena, o la enfermedad que padecía el gobernador, que lo llevó a la muerte en enero de 1920, en pleno mandato. Así lo reflejan los periódicos de la época, La Palabra y Los Andes, que cubrieron la inauguración el último día del año, señalando la ausencia del gobernador pero la presencia de su esposa, Fidela Peacock de Lencinas. La idea de crear una rosaleda en el Parque tenía sus antecedentes en un año antes, cuando el ministro de Industrias y Obras Públicas del lencinismo, Eduardo Teissaire, encargó al jefe de la Dirección de Obras Públicas de la provincia, el arquitecto Raúl Jacinto Álvarez, el diseño de un jardín con rosas como ya había en otros lugares del país, a imagen de los existentes en Francia. Charles Thays, el arquitecto paisajista que había diseñado nuestro parque en 1896, a pedido de Emilio Civit y su grupo, no había contemplado un paseo de estas características como sí había hecho en otros lugares. El Jardín Botánico en Buenos Aires o los jardines en hospitales, regimientos y edificios públicos así lo atestiguan. Raúl Álvarez se había recibido de arquitecto en 1917 en la UBA. Era hijo del escritor, historiador y político Agustín Álvarez, un hombre representativo del grupo de la generación del ’80 en Mendoza. Su presencia en este emprendimiento de algún modo vino a jalonar una etapa de grandes realizaciones iniciada por este grupo en el país. Este primer arquitecto que tuvo la provincia hizo uso de sus conocimientos y ubicó al gran jardín sobre el lado este del Lago, y le aplicó al diseño los lineamientos de la escuelas paisajísticas francesa e inglesa a partir de un trazado regular y geométrico. Lo dotó de gran sector de ingreso con frente a la principal fuente del parque, la de los Continentes, y dos sectores alternativos para que también se lo pudiera abordar desde otras zonas. Una gran escalinata de piedra fue continuada por senderos curvos y sinuosos de tierra, que en sus márgenes tuvieron asientos de madera y de piedra invitando a los mendocinos a recorrerlo y disfrutarlo. Aproximadamente 5.000 rosales, 3.000 claveles, 500 plantas acuáticas y 20.000 plantines de distintos tipos de flores fueron colocados en este jardín hasta adquirir gran envergadura. La fiesta por su inauguración duró hasta el 8 de enero de 1820, día en que finalizó una semana de espectáculos con paseos en carreta, un quiosco, una ruleta y una regata como cierre. El primer nombre que tuvo fue el de Presidente Yrigoyen, en honor al mandatario nacional con quien Lencinas enfrentó conflictos que motivaron numerosas intervenciones a Mendoza.


Con el tiempo el Rosedal se convirtió en la niña mimada de los gobiernos que se dieron en Mendoza. Durante la gestión de Carlos Washington Lencinas, 14 obras de arte fueron compradas en París para embellecer el Parque. El encargado de elegirlas fue el urbanista León Jaussely, que se encontraba de paso por la provincia. En 1923 se le agregaron al Rosedal dos tramos de pérgolas con columnas toscanas de cemento, y en el punto de intersección de las mismas se ubicó una fuente de agua que hoy ha sido modificada. En los jardines se colocaron una figura Lampadaria y El Niño, de A. Durenne, ambas de la fundición Du Val D’Osne, de París. Pero sin dudas una gran belleza con que se lo dotó fue un desnudo femenino en mármol de Carrara conocido como La pureza, del escultor florentino Antonio Belli, con una fuente en forma de valva y un banco. En el extremo sur del Rosedal se colocó en otro momento Ciervos acosados por pumas, de gran belleza artística, y en la parte norte, un busto en bronce de Agustín Álvarez, que posteriormente tuvo una placa de bronce con símbolos masónicos que recuerdan el paso de este pensador por esa institución.

En los años ’30 los gobiernos conservadores también prestaron atención a este paseo. Durante el gobierno de Guillermo G. Cano se embaldosaron los caminos circundantes y se construyó una acequia alrededor del Lago. En los ’90, durante la gestión de Rodolfo Gabrielli, nuevamente fue modernizado incorporándole riego por aspersión y manto, rampas para discapacitados, letreros indicadores, luminarias y receptáculos de basura.
Aunque hoy un tanto desangelado y sin la belleza y grandiosidad de otras épocas debido al descuido y deterioro al que lo somete a diario la gente que lo visita, nuestro Rosedal mantiene intacta su capacidad de congregar a los mendocinos y extranjeros para el goce estético, la salud y la sana recreación. Aún hoy por sus senderos se siguen tejiendo historias de amor y de desencuentros que se pierden en el aire o se hunden en el agua hasta convertirse en secretos.

Datos:  Adriana Micale Diario Uno





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...